top of page

COVID-19 ¿ASINTOMÁTICOS + (A+)? Selección natural…inteligencia artificial.

  • Foto del escritor: xavierferezruiz@gmail.com
    xavierferezruiz@gmail.com
  • 21 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Ferez Ruiz Xavier:Consultor técnico-científico de ADERAVA www.aderava.com

La “inteligencia artificial” es una de las disciplinas más recientes en la historia de las Ciencias junto con la genética moderna, este término fue introducido en 1956 curiosamente cuando se estaba descifrando la estructura del código más universal que conocemos…el código genético.

¿La inteligencia vírica conlleva la presencia de A+?

Como biólogo siempre me ha fascinado la variedad de especie que podemos contemplar a diario en cualquier rincón de nuestra vida cotidiana. Algoparecido le ocurrió a Darwin hace ya unos cuantos años, aquella biodiversidad que descubriera durante su viaje en el Beagle le motivó para dar una respuesta a tanta diversificación biológica. Nos propuso entonces una posible herramienta para explicar la evolución biológica, la selección natural, que actuaría sobre la materia prima basada en la variabilidad, cuando aún se desconocía el término de mutación y la ciencia de la genética aún no había nacido.

El padre de la biología, contemporáneo del padre de la microbiología Louis Pasteur, también se interesó por las enfermedades infecciosas y la relación hospedador-huésped, pero lo trató desde el punto de vista del huésped y no desde la evolución del propio microparásito, quizás recalcando su idea de que la selección natural se aplica a sistemas vivos y no a posibles agentes infecciosos (el caso de los virus) que pudieran carecer de estructuras básicas para realizar las funciones que caracterizan a lo vivo.

En estas relaciones de parásito-huésped u huésped-parásito existe desde el punto de vista evolutivo a lo largo de su historia, desde hace millones de años, un proceso prolongado de coevolución que en ningún caso puede desembocar, como es normal, en la extinción de algunos de ellos.



Fig.1 Maquinas inteligentes. Bacteriófago. phagesdb.org.

En el caso de las relaciones virus-humano que se han dado incluso antes del origen de nuestro sistema inmunitario adaptativo, la mal llamada selección natural en este caso, habrá dotado a los más diversos mecanismo de evasión del virus para infectar a la población humana y en contra partida, nosotros habremos desarrollado un sistema de defensa muy sensible, eficaz y eficiente.

Nuestro sistema inmune adaptativo en los mamíferos surgió hace aproximadamente 500 millones de años, es un sistema muy complejo, diverso y especifico que puede hacer frente a cualquier agente extraño y lo más sorprendente, con capacidad de memoria, lo que nos permite una segunda respuesta más eficiente a agentes “no propios” encontrados en una fase anterior y que minimizará el alcance de la inmunopatología. Frente a este sistema de defensa adaptativo disponemos de un sistema de defensa celular de”cuerpo a cuerpo” que los inmunólogos definimos como innato. Estos mediadores celulares que pertenecen a nuestra primera línea de defensa son críticos para el control viral y se las conoce como células asesinas (Natural Killer, NK). Esta activación inmune innata consiste en una rápida respuesta agresiva frente al virus que puede desempeñar un papel directo e irreparable en el daño tisular del órgano huésped.

De hecho en las infecciones respiratorias agudas con SARS CoV e inffleunza A, se ha comprobado un daño en el tejido por esa respuesta innata excesiva y/o inadecuada, llegando a comprometer la posterior acción protectora de la respuesta inmune adaptativa.

Incluso en las personas que se han curado de infecciones por SARS-CoV o que han pasado la enfermedad con síntomas leves, hay evidencias de que la acción de las células NK estaba comprometida y su respuesta inmune innata disminuida frente a una efectiva respuesta adaptativa.

Posiblemente esos casos o quizás los casos de sujetos asintomáticos positivos se deban a que su ejército de células encargadas de su defensa esté mermado y aún estando infectados, pasen el proceso con síntomas leves o en incluso en ausencia de ellos. Es decir, estos asintomáticos positivos pasarían a ser reservorios del virus, como en el caso de los murciélagos Pteropus alecto y Myotis davidii que carecen de algunos receptores de células NK y por lo tanto cursan con el virus pero sin causarle daños críticos aparentes, signo de una coevolución estrecha y equilibrada, en la relación huésped-virus en esos reservorios animales.


Fig.2.Células inteligentes (neuronas) De ADERAVA,com En otras ocasiones esta coevolución por algún tipo de selección, que no llamaremos selección natural (dada la condición de “no vida “de los virus), sino por leyes de probabilidad, termodinámica o algún tipo de inteligencia artificial, ha permitido dotar a estos virus emergentes, de la información genética necesaria para dotarse de un arsenal de proteínas virales que modulan y/o antagonizan los mecanismos de reconocimiento de las células NK. Con este fin de contrarrestar la activación de las células asesinas en el cuerpo a cuerpo, los virus, estos entes inteligentes, codifican proteínas que sirven como ligandos para los receptores de las células NK, neutralizando su acción. Se han investigado otras estrategias que ilustran la lucha evolutiva entre estas células innatas, con licencia para matar, de nuestro sistema inmune y los virus.

El testimonio de la presencia de asintomáticos positivos puede extrañar a la población recluida en sus hogares pasando este distanciamiento social, pero es una prueba del éxito en el diseño de estos coranovirus, es una prueba de su inteligencia artificial, garantizando futuros reservorios humanos de esta pandemia de COVID-19. En todo el mundo las infecciones leves o asintomáticas por COVID-19, pueden llegar a ser del 80 %, el 15 % son graves y requieren oxígeno y el 5% restante presentan un estado crítico con necesidad de ventilación. En nuestra población asintomática hay portadores de virus con antecedentes epidemiológicos de contacto e incluso 14 días después del aislamiento, esa infección asintomática aún puede transmitir el virus, dificultando el control de esta pandemia y facilitando la expansión de estas “máquinas inteligentes”.

“QUIZÁS NO ESTEMOS TAN LEJOS DE CREAR VIDA ARTIFICIAL”

Doctor Xavier Férez



 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

ADERAVA

HORARIO

LUNES - MIÉRCOLES-VIERNES: 

15:30 h -20:30 h

DIRECCIÓN

C/ Juan Sebastían Elcano nº 4/ BajoB

30820, Alcantarilla (Murcia) 

administracion@aderava.es

Tel: 626.65.83.00

Asociación para la defensa del Medio Ambiente

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2024 por  ADERAVA marketing@aderava.es

bottom of page