top of page

TEORÍAS DE APRENDIZAJES Y MODELOS EDUCATIVOS?

  • Ferez Ruiz Xavier: Consultor técnico-cientifico de
  • 9 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

…el Aula de Ciencia Invertida ….

Modelo educativo de ADERAVA

Resumen

Actualmente desde ADERAVA e inicialmente desde Aula Magna, cuando iniciábamos nuestra torpe andadura por el mundo internauta, ya nos dimos cuenta que nos enfrentábamos a una nueva realidad, donde la enseñanza convencional de los últimos siglos iba a entrar en un conflicto con la manera de disponer y procesar toda la información que estaba por llegar desde las tres w. Unas décadas después los estudiantes del nuevo milenio eligen cómo aprender y nuestro nuevo enfoque del aprendizaje, que se iniciara paralelamente con la creación de la primera página de Internet a principio de los años 90, ya ha madurado y pretende hacerse público.


INTRODUCCIÓN

Aula Magna (actualmente ADERAVA), surgió tal como su nombre indica…pretendía ser una Aula de aprendizaje para cualquier aspirante a adquirir conocimiento; es decir Magna, desde los estudiantes “de alto rendimiento” que no se sentirían nunca desafiados por la figura de un profesor conservador, hasta los estudiantes “de bajo rendimiento” que con un enfoque nuevo de enseñanza, sólo permitiría el paso del alumno a la siguiente cuestión, si habría dominado y entendido la anterior.

Desde el inicio de la era digital, hasta la actualidad, los alumnos han podido acceder cada vez más a contenidos de forma independiente, teniendo toda la información a su disposición, tanto por parte de estudiantes como de profesores. Por lo tanto la clave no estaría en la cantidad, sino en la calidad, en el modelo educativo a la hora de administrar toda esta información en la Aula.

A pesar de años de investigación sobre el aprendizaje activo, el modelo dominante de la enseñanza sigue siendo un modelo de "mostrar y contar", con los estudiantes como receptores pasivos de información.

El modelo educativo que se inició en Aula Magna y que se perfiló en ADERAVA fue una estrategia de enseñanza centrada en el aprendizaje, con la participación activa de los estudiantes y con un enfoque pedagógico dirigido al ámbito de las ciencias, es nuestro modelo del “Aula de la Ciencia Invertida” (ACI).

Esta forma de aprendizaje, que ha entusiasmado a gran parte del colectivo, que se ha acercado a nuestra aula, tanto estudiantil como a padres y madres, se fundamenta en teorías del aprendizaje basados en problemas y casos que se plantean al alumno en nuestra Aula. En nuestra Aula de la Ciencia Invertida (ACI), el profesor conservador ya no tiene esa posición de sabio que domina y posee la información, sino que pasa a ser un guía en su administración, con una atención individual y personalizada para cada alumno.

Dentro de esta dinámica de ACI, el profesor proporciona ciertas habilidades a los estudiantes (previamente evaluados) para que apliquen un proceso específico de resolución de problemas usando problemas del mundo real. Con ello se consigue aumentar la empatía de los estudiantes por el problema o cuestión y mejorar su pensamiento crítico. El papel del instructor en el ACI, es crucial, pues es quien proporciona, según el nivel de la clase (previamente testado) las claves o herramientas que permitirán a los alumnos interactuar con los contenidos que el profesor desarrollará en la pizarra. (ver próximamente material, método, resultados y conclusión).

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

ADERAVA

HORARIO

LUNES - MIÉRCOLES-VIERNES: 

15:30 h -20:30 h

DIRECCIÓN

C/ Juan Sebastían Elcano nº 4/ BajoB

30820, Alcantarilla (Murcia) 

administracion@aderava.es

Tel: 626.65.83.00

Asociación para la defensa del Medio Ambiente

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2024 por  ADERAVA marketing@aderava.es

bottom of page